La industria forestal ecuatoriana sigue demostrando su fortaleza como uno de los sectores más relevantes en la economía del país. En el 2024, las exportaciones del sector crecieron un 9.29% en comparación con el 2023, superando los $650 millones.
Aproximadamente, el 80% de los productos de madera exportados provienen de plantaciones forestales, mientras que el 20% restante corresponde a bosques nativos.
Entre los productos más exportados en el año pasado destacan los tableros (43%), productos de balsa, como bloques, paneles y kits, con un (33.5%) y teca (10.4%).
En cuanto a la producción nacional de tableros, se destacan principalmente tres tipos: los tableros de partículas, que ocupan el primer lugar con el 72% de las exportaciones, seguidos por los tableros contrachapados con un 25% y los tableros de fibras, que representan el 5% restante.
China, Colombia, Estados Unidos, India, Perú y la Unión Europea son los principales destinos de las exportaciones del sector, representando el 89% del mercado.
Lea también: El comercio mundial de atún creció 20% en 2024
En los últimos años, Estados Unidos ha experimentado un notable crecimiento en sus importaciones. Este aumento se atribuye a varios factores, como la diversificación de los productos demandados, la alta calidad de los productos ecuatorianos y las políticas comerciales favorables.
El crecimiento de las exportaciones del sector también ha sido impulsado por la recuperación de la demanda en mercados clave. En 2024, las ventas de balsa crecieron un 20.2%, revirtiendo la tendencia a la baja que se mantenía desde 2021. Asimismo, las exportaciones de teca experimentaron un crecimiento del 16.4% y los productos de papel, cartón y sus derivados tuvieron un incremento del 14.3%.
El desempeño positivo de la industria forestal no es solo un reflejo del esfuerzo conjunto entre la industria, el Estado y organismos internacionales, sino también una clara demostración de cómo el sector forestal ha logrado consolidarse como el primer exportador de manufacturas en el Ecuador.