convenio marco

Entidades se unen para mejorar la competitividad del sector lácteo 

Fortalecer el desarrollo sostenible del sector lácteo en Ecuador es el objetivo del convenio marco de cooperación técnica que firmaron, en días pasados, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) y el Centro de la Industria Láctea (CIL). 

La iniciativa busca, además, garantizar la calidad e inocuidad de los productos de la leche para los consumidores, destacaron el director ejecutivo de la Arcsa, Daniel Sánchez, y la directora del CIL, Verónica Chávez. 

Otros de los objetivos del convenio es el fomentar el intercambio de información estadística para mejorar la regulación sanitaria; promover iniciativas que impulsen la competitividad y el desarrollo de la industria; identificar oportunidades de mejora en la producción y comercialización de productos lácteos, y garantizar el acceso a información técnica y regulatoria a favor de productores y consumidores. 

“Dentro del CIL hay un número importante de empresas que generan producción láctea para el Plan de Alimentación Escolar, un programa fundamental para combatir la desnutrición infantil; por ello, este acuerdo representa un avance significativo para el país”, enfatizo Sánchez. 

Mientras que la representante del Centro de la Industria Láctea señaló que “este convenio nos permitirá trabajar de la mano con Arcsa para fortalecer el sector, fomentar una alimentación adecuada, cuidar la salud de los consumidores y, sobre todo, impulsar la formalización de los productores lácteos del país”. 

Datos del CIL indican que la producción nacional de leche en Ecuador bordea los 5,7 millones de litros al día.  

De acuerdo con datos de la Federación Panamericana de Lechería (Fepale), los ecuatorianos ingieren aproximadamente 114 litros de leche/año, cifra baja con relación a otros países de la región como Uruguay o Argentina, en donde se consume más de 200 litros per cápita al año. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Scroll al inicio