El Proyecto de Reactivación de la Caficultura Ecuatoriana busca reactivar 20.000 hectáreas de café para atender la demanda interna, proveer de materia prima a la industria, además de generar empleo en el sector rural Así lo detalló el ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios. Este logro se debe a los acuerdos entre el sector público y privado.
“Este proyecto es parte del plan de trabajo del Gobierno para impulsar los productos tradicionales, así como nuevos cultivos que están en la agenda, para poder abrir nuevas oportunidades de plaza de trabajo, aprovechando la bondad que tiene el país de ofertar productos de altísima calidad, como resultado de su ubicación geográfica”, dijo Palacios.
La ejecución del proyecto contribuirá a la recuperación de la producción nacional de cafés arábigo y robusta, con la perspectiva de sustituir las importaciones, así como incrementar las exportaciones y dinamizar la economía de los territorios cafetaleros.
La propuesta es aumentar la producción de cafés arábigo y robusta, en 687.500 quintales anuales, en sistemas sostenibles, a partir del cuarto año de ejecución del proyecto.
Lea también: Ecuador produce, en promedio, 3.650 millones de huevos al año.
En ese sentido, se renovarán 20.000 hectáreas con la aplicación eficiente de tecnologías apropiadas en la producción de café y diversificación agroproductiva; de prácticas de adaptación al cambio climático y de los principios de economía circular, a partir del cuarto año de ejecución del proyecto; además de la rehabilitación y tecnificación de los cafetales existentes.
Se trabajará en la formación del talento cafetalero, mejoramiento de la producción y productividad, aseguramiento de la calidad e inocuidad, crédito para el sector, además de una comercialización asociativa y en el acceso a mercados diferenciados.
Pablo Pinargote, gerente General de la Asociación de Exportaciones de Café (Anecafé) explicó que el proyecto reactivará, de manera inicial 5.000 hectáreas de café arábigo y 15.000 hectáreas de café robusta. Mauro Erazo, representante del Foro Agropecuario, afirmó que el sector cafetalero tiene mucho potencial para generar empleo. “Queremos productor 100.000 hectáreas”, afirmó.