En Ecuador, cada tercer viernes de marzo se celebra el Dia Nacional del Huevo, por tal motivo, el ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, participó de un conversatorio organizado por la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (Conave), con el fin de fortalecer esta industria y generar nuevos mercados para el sector avícola.
“Como Gobierno estamos fortaleciendo al sector agropecuario, y parte de esta política es el abrir nuevos mercados para la industria del huevo, ya que es un súper alimento que debe estar siempre en la dieta nutricional de los ecuatorianos”, indicó Palacios.
En la actualidad, el sector avícola abastece la totalidad de la demanda de huevo en el país. A su vez, este sector absorbe parte de la producción nacional de maíz amarillo, el cual es la principal materia prima en la alimentación de las aves.
Datos de Conave dicen que en Ecuador se producen en promedio 3.650 millones de huevos anuales desde 2019. En dicho año, se logró la cifra más alta de la historia con 3.950 millones de huevos y en 2024, bajó a 3.815 millones, a partir de la crianza de 14 millones de ponedoras comerciales.
La Corporación señala que la producción se ha mantenido estable en los últimos 5 años, pese a afectaciones que ha sufrido el sector por paros nacionales, problemas de logística con la importación de reproductoras livianas para la producción de material genético durante la pandemia por COVID-19 y la presencia de influenza aviar en los años 2022 y 2023.
El Registro Nacional Avícola del 2015 muestra que en Ecuador existen 310 granjas dedicadas a la producción de huevo de mesa, concentrándose el 60% de la producción en las provincias de Cotopaxi y Tungurahua. Otras provincias como Pichincha y Manabí representan el 15% de la producción cada una.
En términos de consumo, los ecuatorianos consumen en promedio 200 huevos al año, valor muy inferior al de sus vecinos Colombia y Perú, que registran los 315 y 224, respectivamente.